
Parque de la judería y molino
Peñafiel
El parque de la Judería se construyó a principios del siglo XX en lo que se conocía como arenal de la Judería, pues estaba contiguo al antiguo barrio judío. Sus frondosos árboles y jardines, así como la proximidad del río Duratón, ha convertido el lugar en un espacio de paseo y juegos.
Al otro lado, junto a San Miguel, puede contemplarse un edificio sostenido por arcos de piedra por los que discurren las aguas del río Duratón. Corresponde a un molino de agua, que servía para moler grano y para lavar lana. Se sabe que este molino existía ya en el siglo XIII y hoy se mantiene habitado.
Desde el parque hacia la iglesia de Santa María, en el interior de la muralla, se situaba la judería, también denominada aljama. La judería tenía su propia salida al río por medio de un portillo, actualmente desaparecido, conocido tradicionalmente como Arco de la Judería.
Los soportales son espacios resguardados para efectuar el intercambio de productos o permanecer en ellos a cubierto. Se trata de un elemento tradicional en el urbanismo de muchas poblaciones castellanas, que protege de la lluvia en invierno y del sol en verano. Lo más interesante de este soportal son los pilares, reaprovechados de otros edificios y los más interesantes son los pilares de la casa junto a las escaleras son columnas góticas, de sección cuatrilobulada y con decoración vegetal en forma de flor en la zona del capitel.